Los ‘tres reyes magos’ ni eran tres, ni eran reyes, ni eran magos
Los «tres reyes magos» ni eran tres, ni eran reyes, ni eran magos, muchos menos que sus nombres eran Melchor, Gaspar y Baltazar como dice la tradición.
El origen de los «tres reyes magos», tal como se conoce hoy, se debe a una tradición medieval que les dio esos nombres.
Según explica el historiador italiano Franco Cardini, autor del libro Los Reyes Magos, historia y Leyenda, los Magos de Oriente que fueron a Belén a adorar a Jesús, no eran reyes ni eran tres, y ni siquiera viajaban en dromedario, sino que todas estas singularidades les fueron atribuidas en interpretaciones teológicas posteriores al evangelio.
Los «tres reyes magos» no eran tres
En una entrevista concedida a la agencia Efe, detallada por es.catholic.net, Franco Cardini resaltó que el único evangelio de los cuatro canónicos que hace referencia a estos populares personajes es el de San Mateo.
El evangelista se limita a consignar que «unos magos que venían del Oriente», sin especificar cuántos, se presentaron en Jerusalén conducidos por una estrella, que señalaba el nacimiento del Rey de los Judíos.
Los historiadores consideran que, con el término «mago», Mateo se refería a astrónomos o sacerdotes persas que profesaban el mazdeísmo, explica Cardini en su libro.
El Evangelio de Mateo especifica también que los magos ofrecieron al niño Jesús como presentes oro, incienso y mirra.
A partir de aquí, explica Cardini, «el número de tres magos se fija bastante rápidamente» entre los «Padres de la Iglesia«, dado que «se hace una relación entre el número de regalos y el número de magos»
👉Te interesa: La verdadera historia de la iglesia
No obstante, hasta entrado el siglo V, en algunos escritos seguían hablando aún de cuatro magos.
«Unos reyes acudirían a ver al Mesías»
El primero que convirtió en Reyes a los magos fue Tertuliano, quien descubrió en el Antiguo Testamento, concretamente en los Salmos de David, un pasaje que aseguraba que unos Reyes acudirían a ver al Mesías poco después de su nacimiento.
El tratamiento de Reyes era mucho más aceptable para los teólogos que el de Magos que «se asociaba con nigromantes o brujos», explica Cardini.
San Agustín, por su parte, determinó que los Reyes habían llegado hasta Belén montados en dromedarios para salvar una incongruencia temporal.
«Según la tradición cristiana occidental, la estrella subió al cielo en el momento en que Jesús nació y los Reyes llegaron desde Asia a Belén en 13 días, lo que es difícil de creer para la época», indica Cardini.
Ante esta contradicción, y haciéndose eco de un evangelio apócrifo que aseguraba que los Magos viajaron en camellos, San Agustín dedujo que los Reyes debieron montar en dromedarios «porque él era africano y sabía que eran más veloces que los camellos».
“Cuando Jesús nació en Belén de Judea en días del rey Herodes, vinieron del oriente a Jerusalén unos magos” – Mateo 2:1
Eran sabios de oriente, no reyes
Los «tres reyes magos» no eran magos, sino sabios de oriente. Esta tradicicón de llamarlos así se constituye en una las 7 mentiras de la Navidad.
La Biblia hace mención de unos “magos” (en el idioma original, “μάγος,” que se usaba también para referirse a sabios), no “reyes magos.”
No hay mención de que fueron tres. No hay mención de raza alguna. Ni siquiera nombres.
Del mismo modo, los sabios de oriente tampoco estuvieron en el “nacimiento” como se acostumbra representarles.
“Y al entrar en la casa, vieron al niño con su madre María, y postrándose, lo adoraron…” – Mateo 2:11
La palabra clave es “casa.” No dice “establo, ni pesebre.” El motivo por el cual encontraron al niño en su casa fue porque habían transcurrido por lo menos dos años después de su nacimiento.
“Herodes entonces, cuando se vio burlado por estos sabios, se enojó mucho, y mandó matar a todos los niños menores de dos años que había en Belén y en todos sus alrededores, conforme al tiempo que había inquirido de los sabios.” – Mateo 2:17
La tradición medieval de los nombre de los «reyes magos»
Los nombres de Melchor, Gaspar y Baltasar, se originan por una tradición medieval.
En España, esta historia se consolidó en el siglo XII a través de «El Auto de los Reyes Magos», el texto teatral más antiguo en castellano, donde los «Reyes Magos» son descritos como astrólogos, no como reyes.
Los nombres de los tres aparecen en un mosaico del siglo VI en Ravena, Italia, y en la Edad Media se creía que sus nombres podían proteger contra la epilepsia.
En Europa, era costumbre inscribir sus iniciales en puertas y establos el 6 de enero como protección.
La adoración de los Reyes Magos fue un tema popular en el arte renacentista, recreado por maestros pintores en escenas que muestran a tres figuras reales con lujosos trajes, adorando al niño Jesús en un humilde establo.
Así como esta mentira de la Navidad, te invitamos a que leas un contenido completo sobre las 7 mentiras de la Navidad y te quites la venda de los ojos. Puedes leerlo en el siguiente enlace:
Estas son las 7 mentiras de la Navidad
Ahora ya sabes que los ‘tres reyes magos’, ni eran tres, ni eran reyes, ni eran magos.
Todo el tiempo te han mentido, pero tienen en tus manos la determinación para no seguir celebrando esta mentira.